En esta ocasión platicamos con Enrique Zambrano de Proeza Ventures en Monterrey
Es un fondo enfocado en invertir en empresas de movilidad; por movilidad nos referimos transporte terrestre, nada que vuele o flote y estamos enfocados en esto porque ahí está nuestro expertise.
Invertimos en toda la cadena de valor, desde la infraestructura, componentes (software y hardware), vehículos nuevos (autónomos, eléctricos) y servicios alrededor de la movilidad (estaciones de carga, fintech, etc…).
Esto nació porque nos dimos cuenta que la industria automotriz está evolucionando muy rápido y este fondo nos permite tener un pie sobre todo lo que está sucediendo.
Pues arrancamos en el 2019 y hemos invertido en 22 empresas; muchos fondos terminan de invertir en los primeros tres años, nosotros lo hemos hecho en cuatro y todavía tenemos capital para hacer un par de inversiones más.
Invertimos en empresas en etapa temprana (“seed” o “serie a”), empresas relativamente chicas con muchísimo potencial de escalar, que ya probaron que su modelo funciona y están buscando capital para crecer; nos enfocamos en América, Europa e Israel.
Infraestructura de carga: Van a haber más vehículos eléctricos y hoy en día la red eléctrica no tiene la capacidad de abastecimiento si todos los vehículos fueran eléctricos.
Micromovilidad: Todos los vehículos pequeños, una bici, un scooter, son mucho más nobles con el medio ambiente porque ayudan a reducir la huella de carbono y además le crean bienestar a la gente
Electrificación: De todo, no sólo carros, es una tendencia más macro para que todos los aparatos operen de esta manera
Autonomía: Se va a tardar un poco más, salvo casos un poco más restringidos y en actividades más fáciles de predecir pero también existe una tendencia hacia allá.
Near shoring: Se están viniendo más empresas a México pero el talento está limitado, entonces el ver cómo hacer sus plantas u operaciones más autonómas o eficientes. También toda la parte del comercio internacional, eso afecta a la transportación de bienes, entonces ver cómo optimizar los procesos de aduana, trámites, etc...
Creo que la agilidad es uno de los componentes más importantes. Yo te diría, ¿qué tan ágiles son? ¿Qué tan rápido son para sacar un nuevo producto al mercado? Sus procesos de desarrollo, tanto como software y hardware ¿Qué tan rápido pueden ser?
Las tendencias ¿van en contra de tendencias actuales o a favor? Ver que tengan varios factores a su favor es bien importante.
¿Qué tan grande es el mercado que atacan? ¿Qué tan grande es el problema que están resolviendo? Porque la demanda va a estar impactada por esto.
El equipo, los socios fundadores. Que puedan comunicarse de manera sencilla, que sean buenos narrando las historias, buenos para el storytelling; te indica qué tan buenos son para levantar capital y te ayuda para atraer talento
El servicio o el producto, si le vemos potencial o no.
How to Advert Climate Crisis, de Bill Gates, básicamente te va diciendo cuáles son las cosas que generan las emisiones y el impacto que tienen y qué soluciones hay para esto. Algo de lo que menciona es que estas soluciones ya existen, y lo que necesitamos es escalarlas y que en la mayoría de los casos es necesario que los gobiernos apoyen, porque es muy complicado únicamente con la industria privada.
Super founders, el autor hizo una investigación en base a datos para ver cuáles son las caracterísicas de los fundadores y sus empresas y lo que las hace exitosas. A veces llega a conclusiones medio obvias, por ejemplo, alguien que ya haya emprendido tiene más probabilides de éxito, etc...Lo padre que tiene el libro es que te pone las entrevistas que le hizo a varios fundadores y platican su historia, cómo han evolucionado, etc...
Que la comunicación es muy importante. Que a lo mejor puedes ser muy bueno para los números, para resolver problemas, pero si al final del día no se lo puedes transmitir a las demás personas, no vas a poder generar mucho impacto.
Sobre el negocio, pues la necesidad de tener un time management muy rigoroso, porque puedes tener muchas juntas y al final del día ver que a lo mejor no avanzaste mucho, a lo mejor tener un proceso para filtrar mejor las empresas pero en general ser más efectivo con tu tiempo.
A través de nuestra página proezaventures.com, y nuestro correo info@proezaventures.com que lo recibimos todo el equipo